Disposición responsable de Residuos Comerciales e Industriales: Clave para alargar la vida útil de las redes de Alcantarillado
Sistema de Alcantarillado
Los residuos industriales tardan al menos 150 años en biodegradarse, lo que afecta exponencialmente las fuentes hídricas de nuestro municipio, además debemos tener en cuenta que la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales – PTAR – El Santuario solo tiene capacidad para tratar el 50 % de los residuos grasos, los cuales no deben ser vertidos en las redes de alcantarillado domiciliarias.
Son los que se generan en los domicilios particulares y como consecuencia de las actividades que se realizan dentro del hogar. También se incluyen los residuos similares generados por el sector servicios o la industria como restaurantes, baños públicos, charcuterías, droguerías, por dar algunos ejemplos.
Se crean como resultado de la propia actividad comercial. Establecimientos como restaurantes, comercios, oficinas, mercados, una actividad que produce mucho más porcentaje de residuos comparado con un hogar, ya que su servicio depende de la cantidad de demanda que ocupe su negocio.
Aparecen como consecuencia del proceso de la producción y la fabricación. Además del consumo, la propia limpieza de la zona o el mantenimiento específica de la industria. Quedarían fuera las emisiones a la atmósfera como lavaderos, talleres, fábricas o funerarias.
Estos residuos tienden a afectar exponencialmente el medioambiente si no se cuenta con la disposición final responsable como el uso de ácidos, químicos, elementos quirúrgicos (agujas, guantes, tapabocas), también incluyen envases, recipientes o plásticos que se hayan utilizado para almacenar este tipo de residuos.
Los establecimientos comerciales, tales como restaurantes, venta de cárnicos y asaderos, deberán acatar la Resolución 330 de 2017, artículo 172.-Trampas de grasas. De igual manera, cumplir con las disposiciones de la resolución 316 de 2018, para hacer una gestión adecuada de los aceites usados en su actividad.
Para el sector de embellecimiento automotriz, deberán presentar anualmente al prestador de servicio público de alcantarillado, los resultados del monitoreo de aguas residuales, en cumplimiento a lo ordenado en la Resolución 631 de 2015.
Las demás actividades económicas, de uso comercial e industrial deberán sustentar si dentro de sus procesos se generan residuos grasos o peligrosos, tal ejercicio debe ir acompañado de su estrategia de prevención de contaminación medioambiental que pueda general cualquiera de las actividades comerciales o industriales a las que se dedican las empresas piedecuestanas.
2. ¿Sabía usted que para tener un negocio comercial de alimentos como restaurantes, venta de cárnicos, asaderos, embutidos o negocio rodante debe disponer con una trampa de grasas o almacenamiento de aceites para evitar que estos terminen en las fuentes hídricas?
3. ¿Sabía usted que si las grasas no son recicladas correctamente tiene repercusiones negativas tanto para el medioambiente y los animales?
Verter aceite usado o contaminado en grandes cantidades a las redes de alcantarillado de la ciudad, altera el tratamiento gaseoso natural que es tratado en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales “El Santuario” e impide el proceso aerobio de las aguas, es decir el agua tratada con alto contenido de grasas industriales solo pueden ser tratadas en un 50%, la otra mitad termina en el ecosistema acuático.
4. ¿Sabía usted que durante los aceites usados tardan más de 150 años en descomponerse? Esta baja biodegradabilidad quita oxígeno que debería estar disponible para los seres vivos del agua o vivientes en su hábitat, intoxica los mismos y produce un deterioro lamentable para los ríos y quebradas.
5. ¿Sabía usted que la grasa son un enemigo latente para las infraestructuras? Obstruye tuberías de desagüe, es alimento para roedores y provoca malos olores.
Además, en el caso de las plantas de tratamiento, el aceite resta el oxígeno que se necesita para descomponer otros compuestos biológicos lo que genera un encarecimiento del coste de operación de las plantas de tratamiento de aguas residuales.
Herramientas de accesibilidad